El sistema endocrino
Posted: February 19, 2016 Filed under: Sistema endocrino | Tags: adrenalina, endocrino, glándula, hipotálamo, hormonas, oxitocina, serotonina, testosterona Leave a commentEl sistema endocrino funciona como un canal de comunicaciones que envía mensajes químicos al cuerpo a través del sistema circulatorio. Estos químicos son las hormonas, producidas por este sistema. Las hormonas serían las equivalentes a los neurotransmisores, aunque su funcionamiento es diferente. A las hormonas les lleva más tiempo llegar a su destino entre otras cosas porque se desplazan por todo el cuerpo activando solamente las células que pueden recibir sus señales.
El sistema endocrino está regulado por la glándula pituitaria, ubicada muy cerca del hipotálamo.
Probablemente las hormonas más conocidas sean la oxitocina, la testosterona, la serotonina y la adrenalina.
El cerebro: el sistema límbico
Posted: January 5, 2016 Filed under: Cerebro | Tags: amígdala cerebral, hipotálamo, sistema límbico, tálamo Leave a commentEl sistema límbico controla funciones básicas relacionadas con las emociones y el instinto de preservación. Se han llevado a cabo experimentos de estimulación eléctrica de este área del cerebro y el resultado de esta experiencia es extremadamente agradable. El sistema cumple también importantes funciones en el aprendizaje y la memoria.
Es una estructura que compartimos con otros mamíferos. Está formado entre otras estructuras por el tálamo, hipotálamo, hipocampo y amígdala cerebral. Daños en este sistema pueden producir alteraciones extremas en el comportamiento.
El cerebro: el paleoencéfalo
Posted: December 23, 2015 Filed under: Cerebro, Sistema nervioso | Tags: cerebelo, formación reticular, hipotálamo, médula, paleoencéfalo, puente troncoencefálico, síndrome de fatiga crónica, tallo del cerebro, tálamo Leave a commentCompartimos esta estructura con otras especies animales y tiene diversas partes, entre ellas:
La médula, que regula funciones como la respiración o los latidos del corazón. El puente troncoencefálico contiene nervios que se encargan de transmitir información motora a los músculos y las dos partes del cuerpo. El cerebelo regula el sueño, el equilibrio y desempeña algunas actividades intelectuales.
La formación reticular, en el tallo del cerebro, se ocupa de regular los ciclos circadianos. Algunos estudios apuntan a la posibilidad de que las personas que sufren de síndrome de fatiga crónica tengan algún tipo de lesión en esta parte del cerebro.
El tálamo actúa como receptor de información de los sentidos y la transmite a otras partes del cerebro. También discrimina entre informaciones recibidas de otros puntos del cerebro para ser transmitidas al cerebelo y a la médula.
Por último, el hipotálamo se ocupa de mantener la temperatura del cuerpo constante y supervisa la cantidad de nutrientes almacenados en las células. Regula comportamientos tan importantes para la supervivencia como la alimentación.